Página 1 de 1

Gran Canaria, la isla con + desempleados sin subsidio d paro

Publicado: Mar Oct 29, 2013 8:56 am
por soycarlo15
Gran Canaria, la isla con más desempleados sin subsidio de paro

Ya son más de 150.000 los parados del Archipiélago que no perciben la prestación

Imagen
El día a día en una oficina de empleo

La lacra socioeconómica del desempleo azota con saña todas las islas prácticamente desde el mismo estallido de la crisis, allá en octubre de 2007. Sin embargo, cabe afirmar casi seis años después que, de las dos capitalinas, es Gran Canaria la que se encuentra en la peor situación. No en vano son cerca de 70.000 las personas que están en paro en la «isla redonda» y que, por si fuera poco, no perciben ya el subsidio.

Son Tenerife y Gran Canaria, como es lógico por ser las que tienen más habitantes, las dos islas del Archipiélago con más desempleados y con más desempleados sin prestación. Con todo, esta lógica no es tal si se ciñe a ambas la comparación. Tan es así, que la segunda, a pesar de que su población es inferior a la de Tenerife (alrededor de 900.000 residentes hay en esta última y poco más de 850.000, en aquella, según el Instituto Canario de Estadística), padece el problema de la falta de puestos de trabajo con más intensidad, cuando menos cuantitativamente. Son exactamente 68.554 los parados grancanarios que no pueden contar siquiera con la prestación; en la isla del Teide son 61.582, cifras, por otro lado, también dramáticas.

La base de datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en que ha consultado ABC, asimismo revela que solo las dos ciudades capitalinas, Santa Cruz de Tenerife (15.631) y Las Palmas de Gran Canaria (31.485), representan el 31% del total de las personas que están sin trabajo de forma forzosa y que, además, han perdido el derecho de recibir el subsidio. De la información del SEPE se desprende que ese total asciende a más de 150.000. Es decir, son más de 150.000 (151.221) los parados de la comunidad autónoma que están abocados a recurrir a otro tipo de ayudas, al «limbo» de la economía sumergida o a las dos cosas para poder sobrevivir.

Otras islas

En cuanto a las restantes cinco islas, las estadísticas del servicio público ponen de manifiesto que es Lanzarote, con casi 8.000 (7.818), la que sigue a Tenerife y Gran Canaria. A continuación figuran La Palma, con 5.832 desempleados sin prestación; Fuerteventura, con 5.670; La Gomera (1.122); y El Hierro (643). De modo que son los susodichos 151.221 en toda la región.

http://www.abc.es/local-canarias/201308 ... 81626.html



El análisis de la actual, evolución y perspectivas del empleo y el paro. (informe del CES Canarias)
http://ctinobar.webs.ull.es/1docencia/C ... empleo.pdf

Re: Gran Canaria, la isla con + desempleados sin subsidio d

Publicado: Mar Oct 29, 2013 12:30 pm
por perreta
Es lo que ocurre por no tener diversificada la economía, toda tú economía depende de dos sectores, el turismo y la construcción o como en los años 70, la pesca. Esa gente es imposible su reciclaje, porque en Canarias no existe sectores donde poder reciclarte.

Re: Gran Canaria, la isla con + desempleados sin subsidio d

Publicado: Mar Oct 29, 2013 12:32 pm
por perreta
Vamos más del 40% de los parados no cobran en el paro.

Re: Gran Canaria, la isla con + desempleados sin subsidio d

Publicado: Mar Oct 29, 2013 12:50 pm
por AnSiTe
Los ciudadanos fantasma de Tenerife tampoco se contabilizan en el paro. Después de descubrir ese padrón inflado tinerfeño, hay que poner en cuarentena todas esas estadísticas. Al menos las de los vecinos.

De otra, Canarias y La Rioja son las zonas con mayor economía sumergida del país y bien sabemos que puede ser así, porque sino las calles podían haber ardido ya hace mucho tiempo.

Re: Gran Canaria, la isla con + desempleados sin subsidio d

Publicado: Mar Oct 29, 2013 2:01 pm
por soycarlo15
AnSiTe escribió:Los ciudadanos fantasma de Tenerife tampoco se contabilizan en el paro. Después de descubrir ese padrón inflado tinerfeño, hay que poner en cuarentena todas esas estadísticas. Al menos las de los vecinos.

De otra, Canarias y La Rioja son las zonas con mayor economía sumergida del país y bien sabemos que puede ser así, porque sino las calles podían haber ardido ya hace mucho tiempo.
Y por eso no atacan al dinero negro que se mueve... si no entra por el trabajo "legal" ni tampoco por el trabajo "ilegal" ya se pueden dar por "despedidos" los que mandan... gracias a esa economia... aun siguen en su puesto y los que trabajan en negro protestan pero se medioconforman con comer

Re: Gran Canaria, la isla con + desempleados sin subsidio d

Publicado: Mar Oct 29, 2013 8:41 pm
por perreta
El día en que en Canarias se persiga la economía sumergida, ese día no quedara ni un sólo edificio en pie, parece radical pero es así, los canarios tenemos una bestia dormida que el día que despierte esto será peor que Afganistán.

Re: Gran Canaria, la isla con + desempleados sin subsidio d

Publicado: Mar Oct 29, 2013 8:43 pm
por perreta
El pueblo canario por su naturaleza es un pueblo insurrecto, nos hemos levantado a la tiranía desde Texas a la Argentina, y hemos combatido desde la fortaleza de Ansite hasta el pico do canario.

Re: Gran Canaria, la isla con + desempleados sin subsidio d

Publicado: Mar Oct 29, 2013 9:23 pm
por Lancelot
perreta# escribió:El día en que en Canarias se persiga la economía sumergida, ese día no quedara ni un sólo edificio en pie, parece radical pero es así, los canarios tenemos una bestia dormida que el día que despierte esto será peor que Afganistán.

+1
Aunque visto lo de Grecia ya uno no sabe hasta donde aguanta el hombre.

Eso si, el canario cuando se encabrona, se encabrona pero en serio.

Re: Gran Canaria, la isla con + desempleados sin subsidio d

Publicado: Jue Oct 31, 2013 4:37 pm
por Mr Yo
Mucha gente trabaja en negro, por la situación que sea, pero luego quiere tener sanidad total, que en las carreteras no haya un bache y que la ciudad esté tan limpia que se pueda comer en el suelo.

De los parados debería contratarse a 1.000 inspectores de hacienda que persiga tanto a la limpiadora que trabaja en las casas como al empresario que paga en negro a sus empleados (sobre todo a estos hay que perseguirlos).

Publicado: Jue Oct 31, 2013 5:06 pm
por Lancelot
El problema es que el 60% de lo recaudado se va para arreglar carreteras y para sanidad, el 40% es para gestionar ese 60%, la Administración está sobredimensionada y en esto el FMI está en lo cierto.
Contratar 1000 inspectores sólo serviría para que ese 40% suba para embargar un par de fregonas y cabrear a las freganchinas, poco más.
La gente ya hace tiempo que se ha dado cuenta de que Hacienda no somos todos, ni mucho menos, lo ingresado se usa para mantener la estructura de la casta.
Cuando la UE lea corte definitivamente el grifo es cuando tendrán el problema, cuando les digan: o echa usted a 2 millones de funcionarios a la calle o ya no le hacemos más inyecciones de liquidez.

Re: Gran Canaria, la isla con + desempleados sin subsidio d

Publicado: Vie Nov 01, 2013 10:39 pm
por perreta
Cáritas avisa que la mitad de Canarias sufre pobreza y reclama otra política

http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=303729&p=2

Como esto estalle no va a quedar ni un sólo edificio en pie, ya hay precedentes, se llama revolución, y la revolución sucede cuando hay muchas personas hasta de los cojones de vivir en la puta miseria y no tienen nada que perder,esto no va aguantar mucho, ya hay disturbios en nuestros barrios que están siendo silenciados por los medios de comunicación, como el incendio de un coche patrulla en Jinamar.

Re: Gran Canaria, la isla con + desempleados sin subsidio d

Publicado: Vie Nov 01, 2013 10:44 pm
por perreta
Mr Yo escribió:Mucha gente trabaja en negro, por la situación que sea, pero luego quiere tener sanidad total, que en las carreteras no haya un bache y que la ciudad esté tan limpia que se pueda comer en el suelo.

De los parados debería contratarse a 1.000 inspectores de hacienda que persiga tanto a la limpiadora que trabaja en las casas como al empresario que paga en negro a sus empleados (sobre todo a estos hay que perseguirlos).
El 90% de la economía sumergida es la que genera los que tienen el poder, las grandes empresas, políticos, banqueros y demás chusma, por peonadas, no mueves 12.000 millones de euros al año, como es el caso de la economía sumergida en Canarias.