Página 1 de 1

FERNANDO EL BANDERA

Publicado: Vie Ago 14, 2009 9:37 am
por amarilloinvestigador
Un saludo a todos los foreros.
soy aficionado a la UD, si bien vivo en la peninsula, escribo este post para recordar a un gran aficionado que seguro recordareis llamado Fernando el Bandera.
Yo le recuerdo de pequeño en los campos de la peninsula, aglutinando a todos los canarios y animando con su corneta, las veces que iba a Las Palmas le recuerdo en la puerta del Insular, muchas horas antes del partido con su gran gorro mexicano, tambien le recuerdo vendiendo pins en Triana.
Sé que ya murió hace bastantes años, pero me gustaria que en este post escribieseis anecdotas, curiosidades y vivencias que tuvisteis con Fernando aquellos que le conocisteis.
Creo que El bandera, forma parte de la Historia de nuestro club, y es bueno que aquellos que por edad no le conocieran sepan quien fue.
Ademas ,seguro que las anecdotas y recuerdos que escribais nos haran recordar a todos no solo a ese entrañable personaje, sino tambien una epoca inolvidable.

Publicado: Vie Ago 14, 2009 12:46 pm
por AnSiTe
Un forero lleva su nick como homenaje a Fernando el Bandera, él sigue presente en este foro. Desconocía que también siguiera a la UD en sus desplazamientos, aunque supongo que no podría hacerlo tanto como a él le gustaría.


Saludos.

Publicado: Vie Ago 14, 2009 12:47 pm
por GALDENSEUD
Si señor forma parte de la historia de nuestro equipo que debemos de tener siempre presente para avanzar hacia el futuro. Yo recuerdo que sacaba la corneta cuando las palmas en fases del partido no jugaba bien.

Creo que homenaje y en representación a la afición, se le debería hacer un monumento en el estadio de gran canaria.

MONUMENTO AL BANDERA

Publicado: Sab Ago 15, 2009 9:48 am
por amarilloinvestigador
Efectivamente el viajaba mucho por los campos de la peninsula, de hecho yo le veia en muchos partidos.
Se decia que el club le ayudaba en los desplazamientos e incluso en las camisetas que llevaba solia llevar publicidad, por lo que imagino que quiza las empresas tambien le financiasen parte del viaje.
Recuerdo que a su muerte, se barajó la posibilidad de hacerle un busto bien en el Insular bien cerca del Estadio, pero ya se sabe como son estas cosas:el tiempo pasa y todo se olvida.
Es por lo que he escrito este post para no olvidar y mantener vivo el recuerdo del gran Fernando El Bandera

FERNANDO 'EL BANDERA'

Publicado: Sab Ago 15, 2009 12:24 pm
por germanista1964
El entrañable Fernando, carpintero de profesión, seguidor y embajador impenitente de la U.D. por vocación, constituye -siempre perdurará su legado- el ejemplo más palpable de Amor Desinteresado por una causa: los colores amarillos.

Allá, por lejano o recóndito que el sitio fuera, donde jugaba el equipillo, no faltaba el "tirirííí..." característico de la corneta de nuestro hombre. Su simpática imagen: sombrero charro mexicano, oronda figura ataviada con ponchos desmedidos y desgastados en cruentas batallas contra aficiones rivales enteras y corneta en mano, siempre 'su' corneta, era motivo de atención y admiración popular.

Las anécdotas, como es de imaginar recordando al personaje, fueron innumerables. Desde las "clásicas" Dianas en terminales de Aeropuertos hasta algunos cornetazos fallidos en plena faena, ya fuera por el esfuerzo que requería lo complicado del partido, algún 'pisco' de ron ingerido o por los nervios incontenidos de una inminente y cercana victoria.


Recuerdo, por ejemplo, la Travesia en Ferry a Tenerife, temporada 84-85, Glorioso Año de Ascenso a Primera con Roque Olsen, con 'El Bandera' como Lider Espíritual de la hinchada... y como al acercarnos para atracar en el mundialmente famoso Puerto de Santa Cruz, se produjo un Hermanamiento la mar de curioso con la avanzadilla canariona llegada horas antes a suelo 'Chicha': Desde tierra, el 'Pipi', otro famoso Animador amarillo que asentaba habitualmente sus reales por el extinto Bar "Oriente" y bochinches varios de Alcaravaneras, con su bozarrón característico -mezcla de baritono trasnochado y aguardiente- nos saludaba con su: "¡Hazlo bonito, canario...!" y el 'Bandera', todavía por sobre la marea, contestaba con su 'Riki-raka' sinfónico.

Más tarde, trás el sufrido choque que Koke Contreras empató con un chut imposible por toda la escuadra, la euforia desatada por las Ramblas, rumbo -de nuevo- al Ferry, entre brincos de alegria y el improvisado repertorio de Fernando y su 'Big Band'...

En ocasión del Mundial '86, disputado en México -¡no podía ser otro!-, nuestro Héroe cruzó el 'charco' y estuvo presente en varios partidos. Recuerdo haberlo visto por la TV en el España-Irlanda del Norte de la 1ª Fase. Lo cierto, es que volvió diciendo que había estado con D. Eufemiano Fuentes -entre muchas cosas: Impulsor decisivo en la construcción del Estadio Insular, Pro-hombre del Fútbol canario y Ex-Presidente de nuestra U.D., desaparecido varios lustros antes, en dramáticas circunstancias, supuestamente a manos de 'El Rubio'-, invitado en su rancho, donde vivía "...rico perdido".

O cuando en Febrero del 95, Madrid, "Vicente Calderón", eliminatoria de Copa contra el Atlético de Madrid de Caminero, Simeone y Kiko, entre otros, un frío polar ártico, apareció nuestro hombre relatando que venía caminando desde el Hotel "Plaza" -donde se alojaba el equipo- por toda esa Castellana abajo... Podemos hablar tranquilamente de unos 10 Kmtrs.

En 'su' Estadio Insular, como si lo estuviera viendo, Fernando se paseaba por todas las Gradas, de un lado para otro, departiendo como un Párroco con sus feligreces, siendo habitual se le brindara alimento (antes, al 'fúrbo', se llevaba comida de reglamento, llegando incluso a verse calderos llenos de potaje, 'ropa vieja' o callos, o en su defecto, arañas o 'pejines'...) y buen licor.

Habrán notado que no he mencionado, hasta ahora, el aparejo fundamental que le daba nombre: su Bandera, pero esto tiene su porqué y merece capitulo aparte. Pasados sus primeros años de 'Travesia del Desierto' como animador, nuestro hombre con una Fama bien ganada, normalmente ya no cargaba con el estandarte. Solía contar con algún porteador adosado dispuesto al sacrificio o 'escudero', como bautizamos un grupo de asiduos a estos Voluntarios de la Causa. La Bandera, pomposamente engalanada, estaba mantenida por un pirgano alargado y cimbreante de plástico, que era visible -permitáseme la exageración- desde el Muelle Grande hasta Vegueta...


Nuestro hombre, de modestos recursos, se las veía y se las deseaba para lograr juntar dinerillo (Financiación, que diría un cursi) para sus viajes, estancias y 'material'. Según la época -y la Providencia-, el 'Bandera', contaría con ayuda, a veces Divina, en forma de 'mecenazgos', caritativas cuestaciones e invitaciones sobrantes.

Entre estos 'Mecenas', amparados en el anonímato, estarían personalidades de 'peso' en la Casa Amarilla: Presidentes, Diréctivos y simpatizantes pudientes del Club, como D. Attilio Ley, D. Domingo Ponce, D. Jesús Garcia Panasco, D. Fernando Arencibia, D. Manuel Betancort, etc., etc., etc.

Otras veces, se las compondría como Dependiente -a tiempo parcial- de 'Ventorrillos' de insignias (ahora, 'pines'), banderines y bufandas, usualmente en la Esquina del Insular, junto al Bar "Viena". Otras, vendiendo insignias y demás 'avalorios' al menudeo por concurridas calles, como Triana, y ya en los últimos tiempos, como ilustre personaje aprovechando su tirón popular, publicitando empresas de pinturas o agencias de viaje.


Su Repertorio Musical no era extenso, pero sí, cuidado y selecto, como el de nuestro insigne Alfredo Krauss. En una mirada somera, comprendía el tradicional "Riki-raka" -que seguía: "zimbombaca, hurrá, hurrá, hurrá... Las Parma, Las Parma y naide má..."-, inspirado por Zuppo, pero versionado por el propio 'Bandera', en 'Fa' sostenido.

Cuando el equipo comenzaba a 'calentar motores' (atacar) o el público impaciente así lo demandaba, hacía sonar el 'Toque de Carga', emulando al Séptimo de Caballería del Unionista Ejercito Federado Yanki.

No osbtante, su gran creación, su Obra Cumbre, si ningún erúdito opina lo contrario, sin duda, fué el "Pio-pio" en sus dos versiones: La Orquestada (para corneta, coros y palmas) y la Lírica (sín coros). También, cuando se encontraba pletórico se atrevía ocasionalmente con el "Pasodoble Islas Canarias" y, en otras, ya tirando la casa por la ventana, en Noches de Blanco Satén y Triunfos Sublimes, con el "Siete Estrellas Verdes/Bandera Tricolor", que provocaba el entusiasmo de los 'independentistas' (estaba en boga el MPAIAC y el cantamañanas de Cubillo)... ¡Que tiempos!


Cuando el año 96 tocaba a su fin, visitando a un amigo convaleciente en la Clínica "San Roque", me llevé 'la' sorpresa: Compartiendo habitación, allí encontré al Gran Fernando, de 'capa caída', recuperándose de la amputación de un dedo del pie. Se le había infectado un uñero. El azúcar, imparable, comenzaba a hacer estragos en su cuerpo... Departimos un rato sobre el devenir del equipillo: A pesar de todo, no había perdido su buen humor.

Pasaron unos meses, un año a lo sumo, hasta que un día el 'Bandera' se nos fué... Lo hizo, dejándonos un nudo en la garganta y muchos 'chispazos' de alegría al evocarlo en nuestro corazones, en el corazón de todos los canarios. Y, lo que es más importante, mostrándonos como se puede amar incondicionalmente a unos colores...
¡A tu salud, Fernando!




¡¡¡ARRIBA D'ELLOS!!!

Publicado: Dom Ago 16, 2009 2:04 pm
por AnSiTe
Gracias germanista1964 por compartir tus recuerdos.

Grande Fernando el Bandera.


Saludos.

Publicado: Dom Ago 16, 2009 4:30 pm
por fernando el bandera
Yo me sentaba en la otra parte del Estadio Insular, en la grada Curva. Solía llegar temprano, para vivir el ambientillo, y pasar la excitación y el gusanillo típicos en los previos a los partidos rodeado de seguidores amarillos.

Y siempre recuerdo que en esos instantes, uno de los momentos más álgidos era el sonido de la corneta de Fernando, que siempre hacía sonar nada más entrar al estadio por la Naciente, después de deambular un buen rato por los alrededores. Con ese sonido, la afición se venía arriba y ya empezaba a animarse aún cuando el partido no había comenzado.

Recuerdo que cuando el sonido de su corneta se elevaba por encima del murmullo general, uno de los pasatiempos favoritos de muchos en la grada curva era localizarlo en medio de la multitud de Naciente (como un "¿Dónde está Wally?"), y era siempre bastante sencillo porque su sombrero mexicano y su bandera eran fácilmente distinguibles en la distancia...

Un grande de la historia amarilla, aunque no haya sido jugador ni entrenador ni presidente del club. Merece un gran homenaje digno de su cariño por nuestro equipo, que simbolice de alguna manera el que todos nosotros profesamos.

Dedicarle una escultura es una buena idea. Pero mientras tanto, más económico y factible me parece que haya alguna peña que lleve su nombre. No me parece lógico que se creen peñas a las que se ponga el nombre del jugador de moda en el momento de la fundación de la peña sin que ese jugador haya demostrado aún nada en la historia del club (recuerdo que hasta hubo una peña "Chupe"). Creo que las peñas (la mayoría lo han hecho así) deberían fijarse siempre en usar nombres de personas que realmente han dejado un legado importante a la Unión Deportiva. Y sin duda, Fernando "el Bandera" es uno de ellos.

Mi nick y mi avatar sólo han pretendido ser un homenaje más modesto, para que no caiga en el olvido.

Gracias por recordarle

Re: FERNANDO 'EL BANDERA'

Publicado: Vie Sep 11, 2009 11:53 pm
por javidlt
germanista1964 escribió:En ocasión del Mundial '86, disputado en México -¡no podía ser otro!-, nuestro 'héroe' cruzó el 'charco' y estuvo presente en varios partidos. Recuerdo haberlo visto, por la TV, en el España-Irlanda del Norte de la 1ª Fase. Lo cierto, es que volvió diciendo que había estado con D. Eufemiano Fuentes -entre muchas cosas: Impulsor decisivo en la construcción del Estadio Insular, Pro-hombre del Fútbol canario y Ex-Presidente de nuestra U.D., 'desaparecido' varios lustros antes, en dramáticas circunstancias, supuestamente a manos de 'El Rubio'-, invitado en su rancho, donde vivía "...rico perdido".

Dejame corregirte, pues el tiempo que estuvo mi amigo Fernando en México lo paso íntegramente conmigo y no con mi abuelo como tu tan a la ligera mencionas. Unos meses antes del mundial llamaron por teléfono a mi padre, sabiendo que vivíamos en Guadalajara, la gente de Ron Artemi para decirle que iban a mandar a Fernando a la ciudad de Guadalajara a estar presente en los partidos de la selección Española. Mi padre enseguida me escogió a mi para encargarme de que a Fernando, que viajaba solo, no le fuera a dar un “no se que” por aquellas tierras. Fernando no solo nos acompaño a todos los partidos de fútbol sino que lo “adoptamos” y convivió con nosotros dos semanas. Era uno mas de la familia. Yo me lo llevaba conmigo hasta cuando iba a ver a mi novia. Me lo pase bomba con el. Era un hombre simpático a mas no poder y con un corazón tan grande como el Insular.

Si fue Fernando a un rancho, pero no amigo, no era el rancho mi abuelo. El rancho era y sigue siendo de mi padre. Aquel día matamos tres baifos y se mandaron a hacer 60 litros de ponche de granada para bajar la carne. ( Ponche de granada = alcohol de caña, tequila, azúcar y zumo de granada para despistar = cuando te das cuenta estas con las patas pal aire.) Como a la hora, pisco mas pisco menos, llego el mariachi. Ya entonado el mariachi y mas “entonados” los que estábamos ahí, a Fernando se le iban los ojos a quitarle la trompeta a uno de los mariacheros. En una de esas, fue pa allí y le dijo, “Quita pa allá que vas a ver tu lo que es trompetear.” Empezó con el tarariiii y acto seguido se soplo el riki raka mas bonito que se haya oído nunca, con la trompeta en una mano y con la otra levantando una pata asada de baifo cual bandera azul y amarilla. Mi padre ha de tener las fotos en algún álbum, le pediré que las pase por el scanner y me las mande para compartirlas en el foro.

germanista1964
, estoy seguro que lo que te contó mi amigo Fernando fue lo siguiente. Te contó que estuvo con el yerno y los nietos de D. Eufemiano Fuentes y tu, en tu relato, como dice el dicho Mexicano, le has “echado demasiada crema a los tacos.”

Saludos

Publicado: Sab Sep 12, 2009 2:05 am
por Pato WRC
Germanista1964, Javidt...gracias. Ambos relatos nos han hecho reir y emocionar de lo grande que era Fernando, con todas las grandezas y miserias como las llevamos todos. Gracias por aportarlo al foro.

Yo recuerdo también a Fernando. En el periodo negro de los 90, en Segunda B, El Bandera iba saludando en mano a los aficionados dando las gracias por estar con el equipo en esos momentos tan malos. Fernando era único.

Saludos

Publicado: Sab Sep 12, 2009 10:59 am
por Aday
Recuerdo que Ultra Naciente le dedicó un tifo tras su fallecimiento. El lema, haciendo un juego de palabras, era: "Fernando, bandera de nuestra afición".

Saludos

Publicado: Mié Feb 16, 2011 4:50 pm
por brindisi_morete
Debería lanzarse una iniciativa para colocar una estatua suya en el Gran Canaria. Entrañable recuerdo.

Publicado: Jue Mar 10, 2011 12:54 pm
por amarilloinvestigador
brindisi_morete escribió:Debería lanzarse una iniciativa para colocar una estatua suya en el Gran Canaria. Entrañable recuerdo.
Absolutamente de acuerdo, en las tristes circunstancias deportivas actuales, reconforta mirar atras y recordar a personas como Fernando de cuyo ejemplo , compromiso y entrega, muchos deberian aprender.

Publicado: Jue Mar 10, 2011 7:31 pm
por amarelo
Tal y como anda el club lo mejor es rescatar a todos esos grandes hombres que han hecho esto que tanto amamos, nuestra UD. Esté donde esté nunca olvidaremos a "Fernando el bandera".

Publicado: Vie Mar 25, 2011 1:49 pm
por meridiano cero
Oir su trompeta de fondo significaba que mi/nuestro equipo iba a jugar ese dia.Un ejemplo para todos.