EN SEVILLA, LAS PALMAS TAMBIÉN ES GRANDE

Sección principal del foro donde se debate la actualidad del club y del primer equipo amarillo. La Unión Deportiva Las Palmas es nuestra razón de ser, opina en el punto de encuentro de la afición más concurrido de Internet.
Avatar de Usuario
Amarilla
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 10776
Registrado: Sab Ene 01, 2005 10:32 pm
Ubicación: Estadio Insular Forever

EN SEVILLA, LAS PALMAS TAMBIÉN ES GRANDE

Mensaje por Amarilla »

Bueno gente, como saben he estado de vacaciones hasta el sábado, y uno de los sitios que visité fue Sevilla. Por supuesto, me pasé por el Sánchez Pizjuán, como está mandao, y fotografié este precioso mosaico que tienen en el estadio.
Fíjense bien, porque no tiene desperdicio:

Imagen

Imagen

Bueno, esas son las fotos que saqué, espero haberlas colgado bien. Esta es la historia del mosaico, facilitada por un aficionado sevillista muy enrollado. Destaco el párrafo donde habla de la UD Las Palmas, pero lo pongo todo para el que quiera conocer la historia del mosaico, que está curiosa.
También destaco que el escudo del Tenerife no está, por mucho que lo busquen, jijijijijijijijijijijijijiji.
¡QUÉ GRANDE SOMOS!
Saludos!

El Ramón Sánchez-Pizjuán ha sufrido muchas transformaciones a lo largo de su casi medio siglo de vida.No obstante, quizás la que estéticamente le ha aportado más fue la que experimento con motivo del Mundial de España 82. Al coliseo nervionense se le incorporó una visera en Preferencia y se le dotó de un espléndido mosaico cara a la galería, que todavía hoy sigue siendo motivo de admiración para todo aquel que lo contempla. Fue el artista cordobés Santiago del Campo, en colaboración de jóvenes talentos, el que levantó esta majestuosa obra que dio brío y categoría a un estadio que en ese verano de 1982 acogió ni más ni menos que una semifinal mundialista.

Composición de la obra
El mosaico posee unas proporciones que engrandecen su impacto: 470 metros cuadrados que tuvieron que ser trasladados por paneles desde el taller de su autor. La composición es sencilla. El imponente escudo central que fue diseñado por Pablo Rodríguez Blanco en 1922, está coronado con el nombre del estadio. Tanto a la izquierda como a la derecha se dividen a partes iguales 60 banderines, de los cuales 58 pertenecen a otros equipos y dos tienen una razón de ser más que emotiva. Uno representa a la Federación Española de Fútbol y el otro, es una máxima que recuerda cariñosamente a la afición de Sevilla como el Jugador Número 12 con la selección española. Y todo ello descansa sobre ocho cuarteles que representan otros tantos momentos históricos de la memoria del centenario Club.

Las fechas y las siglas
El primero de esos hitos corresponde con el primer campo en el que un recién nacido Sevilla FC da sus primeras patadas a un balón de cuero: el Prado de San Sebastián. Huelga decir que los dígitos representan el año de la fundación de la Entidad. Seguidamente se encuentra el año, 1908, fecha en la que el equipo se traslada a un terreno donde 21 años más tarde se construiría la Plaza de España. De ésta famosa plaza, diseñada por el insigne Anibal González, toma su nombre el campo que con anterioridad había situado allí. A continuación es el mítico campo de El Mercantil el representado, acompañado del año en el que se comenzó a jugar allí, 1910. Siguiendo con los emblemáticos terrenos donde ha defendido sus colores el Sevilla, con fecha de 1918, se puede ver el Reina Victoria.

Mención especial merece el siguiente cuartel pues es el único que representa a unos jugadores. Las iniciales S y H pertenecen respectivamente a Spencer y a Herminio, primeros internacionales del Club nervionense. Debutaron un 16 de diciembre de 1923 en el campo de la Reina Victoria contra Portugal. España ganó por un contundente 3-0.

Siguiendo el recorrido, la N equivale a Nervión, donde el equipo se traslada en 1929 y el penúltimo cuartel representa al mismo estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, que fue inaugurado en 1958. Por último, y haciendo mención al propio mosaico, la M de Mundial pisa la fecha de tan señalada cita.



Pioneros en Primera y equipos andaluces
En cuanto a los banderines que adornan la obra, aparecen todos los clubes que jugaron en la primera edición de la Liga excepto el CD Europa, conjunto con el que el Sevilla no llegó a verse las caras en aquella época. Se pueden ver de ese modo los escudos de Real Madrid, FC Barcelona, Real Sociedad, Espanyol, Real Unión de Irún, Atlético de Madrid, Atlhetic Club, Arenas de Guecho y Racing Club.

Además, aparecen representados los equipos de capitales andaluzas: Agrupación Deportiva Almería, germen de lo que es hoy la Unión Deportiva Almería, Betis, Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga, Real Club Recreativo de Huelva y Real Jaén. El Coria CF también figura en el mosaico, debido a que durante muchos años fue filial del Sevilla.



Competiciones europeas y Copas de España
Los primeros rivales europeos no podían ser olvidados. Los equipos que se fajaron con el Sevilla en el año 57 en la Copa de Europa tienen su escudo en el mítico mosaico. Además del ya mencionado Real Madrid, conjunto que eliminó a los de Nervión en cuartos de final, están el Benfica, derrotado por un global de 3-1, y el Aarhus danés, vencido también por 4-2. Pegado al de los escandinavos se encuentra la enseña del rival de la Recopa en 1962, el Glasgow Rangers. Contra los escoceses se intentó remontar el 4-0 de la ida en un vibrante partido en el Sánchez-Pizjuán. Lamentablemente el 2-0 fue insuficiente para los sevillistas.

Rivales coperos
Otros equipos que sirvieron para hacer un poco más grande la historia del Sevilla FC fueron el Sabadell, Racing de Ferrol y Celta de Vigo. Los tres perecieron en finales de Copa ante el conjunto nervionense. Ante los catalanes, los hispalenses lograron su primer título, al vencer por un claro 3-0. Cuatro años más tarde, Nervión volvió a acariciar la gloria, cuando derrotó en la final al Racing de Ferrol, goleándolo por 6-2. Fue otra vez contra un conjunto gallego en 1948, el Celta de Vigo, cuando los sevillistas lograron su tercera Copa, en un partido que los andaluces remontaron y acabaron ganando 4-1, con Mariano como estrella, logrando un hat trick. Como no podía ser de otra manera, los escudos de las tres víctimas sevillistas aparecen en el mural.



Ilustres españoles y europeos
Otro nutrido grupo de banderines sirve como homenaje a equipos clásicos de la Primera división del fútbol español, hábitat natural del Sevilla FC. Real Oviedo Real Zaragoza, Sporting de Gijón, Unión Deportiva Las Palmas y Valencia están presentes en el mosaico. Por otra parte, equipos como el Atlético Tetuán (como recuerdo de la participación de éste equipo Norteafricano en la liga española) o el F.A.R. de Marruecos, al que se le ganó el I Trofeo Costa del Sol en 1964 también están ilustrados.


En cuanto a Europa, conjuntos de grandísimo nivel cuentan con un hueco en el estadio nervionense. Desde la Juventus de Turín hasta el Bayern de Munich, pasando por Arsenal, Os Belenenses, Anderlecht y Sporting de Lisboa. A parte de los amistosos, los trofeos veraniegos han servido al Sevilla para enfrentarse con equipos de primerísimo nivel continental. A la Roma y al Rapid de Viena se les venció en un Trofeo Carranza. Al Ferencvaros húngaro en otro Trofeo Costa del Sol. El Honved fue rival en un Colombino y el Hajduk Split en un Trofeo de La Línea, teniendo todos estos clubes espacio propio en el mural. También lo tiene el Stade Reims, de Raymond Kopa, que allá por los años cincuenta era uno de los colosos del fútbol continental, y que fue rival sevillista en un torneo amistoso que se organizó en Nervión para conmemorar las bodas de oro del Decano hispalense. Los españoles infligieron una severa goleada a los galos: 4-0.

Grandes sudamericanos
Lamentablemente, en las bodas de diamante no se tuvo tanta fortuna. El Santos, representado también en el mosaico, venció en Nervión por un ajustado 0-1. Entre los equipos americanos que se muestran en el mural, hay que destacar forzosamente a los poderosos argentinos River Plate, Boca Junior, Independiente de Avellaneda, Newell Old Boys y San Lorenzo de Almagro. También aparece el equipo colombiano de más renombre, Millonarios de Bogotá, que durante su exitosa gira por España en 1952, con Alfredo Di Stefano a la cabeza, sufrió en el viejo Nervión su único revés en la Península Ibérica, tras empatar a uno. Los charrúas del Peñarol de Montevideo, así como los brasileños del Fluminense y del Vasco de Gama dan aún más gloria a la obra de arte de Santiago del Campo.



P.D. He editado para ver si las fotos salen más grandes.
Última edición por Amarilla el Lun Jul 24, 2006 2:02 pm, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Amarilla
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 10776
Registrado: Sab Ene 01, 2005 10:32 pm
Ubicación: Estadio Insular Forever

Mensaje por Amarilla »

Bueno, no sé si está bien que salgan así de peques las fotos, si no se les ve bien, me lo dicen y lo intento subir de nuevo.
Saludos!!!
Avatar de Usuario
Aday
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 10319
Registrado: Vie Jul 30, 2004 8:48 pm
Ubicación: Naciente

Mensaje por Aday »

¡¡¡ Qué grandes somos !!!

Desconocía por completo esta historia. Es un orgullo que uno de los grandes equipos de España (y a día de hoy de europa) tenga en la fachada de su estadio un recuerdo a nuestra UD Las Palmas.

Gracias por la información Amarilla y espero que lo hayas pasado en grande en esas vacaciones.

Saludos
Avatar de Usuario
Tony
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1798
Registrado: Vie Abr 28, 2006 12:36 pm
Ubicación: Jinámar City Ciudad sin Ley

Mensaje por Tony »

Para mi somos grande en todos lados
:ronaldo:
Avatar de Usuario
PIOBCN
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 2711
Registrado: Sab Ene 31, 2004 11:34 am

Mensaje por PIOBCN »

QUE GRANDES SOMOS!!! Si señor, un gran detalle por parte del Sevilla, equipo al que siempre le he tenido simpatía, pero después de ver esto, aún más... A uno se le pone los pelos de punta!! Muchas gracias por compartirlo!! jejeje PIO PIO
Última edición por PIOBCN el Lun Jul 24, 2006 1:51 pm, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
BRINDISI
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 2886
Registrado: Mié May 24, 2006 11:19 pm

Mensaje por BRINDISI »

Gracias Amarilla por tu fantástica aportación. GRANDES
Avatar de Usuario
Kramer
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1805
Registrado: Mar Nov 15, 2005 12:55 pm
Ubicación: "Ya estoy de vuelta" dijo un tipo que fue a ninguna parte

Mensaje por Kramer »

Amarilla, jooo, has tenido que venir tú para enseñarlo... Yo esto pensaba que ya lo sabían... yo disfruto cada vez que paso por el campo y lo veo, jejejejeje.... Graaande Sevilla!!!
Avatar de Usuario
Amarillo forever
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3619
Registrado: Mié Jun 21, 2006 6:50 pm
Ubicación: GRANNN Canaria

Mensaje por Amarillo forever »

si señor... grande sevilla y viva el BETIS jajaja (son bromas)
Avatar de Usuario
Miguel Hernández
Webmaster y Administrador
Webmaster y Administrador
Mensajes: 11502
Registrado: Lun Jul 29, 2002 12:51 am
Contactar:

Mensaje por Miguel Hernández »

Estuve varios días por Sevilla y también pude verlo in situ. Los pelos de punta.

Un saludo
Avatar de Usuario
Pal'estadio
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 4298
Registrado: Sab Ene 29, 2005 3:55 pm
Ubicación: grada sur

Mensaje por Pal'estadio »

Bonito lo del Sevilla. Gracias Amarilla.

Por cierto, ¿seguro que no estaba el "historico" tetetongo?.

SALUDOS.
Avatar de Usuario
Kramer
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1805
Registrado: Mar Nov 15, 2005 12:55 pm
Ubicación: "Ya estoy de vuelta" dijo un tipo que fue a ninguna parte

Mensaje por Kramer »

Pal'estadio escribió:Bonito lo del Sevilla. Gracias Amarilla.

Por cierto, ¿seguro que no estaba el "historico" tetetongo?.

SALUDOS.
Seguro que no está!!!
ASADERO5
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1997
Registrado: Sab Jun 11, 2005 11:54 pm

Mensaje por ASADERO5 »

El tete no es y nunca sera un grande...
Avatar de Usuario
Pal'estadio
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 4298
Registrado: Sab Ene 29, 2005 3:55 pm
Ubicación: grada sur

Mensaje por Pal'estadio »

Kramer escribió:
Pal'estadio escribió:Bonito lo del Sevilla. Gracias Amarilla.

Por cierto, ¿seguro que no estaba el "historico" tetetongo?.

SALUDOS.
Seguro que no está!!!

Pos fuerte palo le meten a la "historia" del fútbol español bichillo :twisted: .

SALUDOS.
Avatar de Usuario
Koookeee Koookeee
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 2407
Registrado: Lun Jul 17, 2006 9:21 pm
Ubicación: San Borondón

Mensaje por Koookeee Koookeee »

Gracias, Amarilla, por enseñarme esa historia tan grande, de la que formamos parte, como grande que somos.
Bambino
UDLP GOD
UDLP GOD
Mensajes: 861
Registrado: Mié May 24, 2006 10:38 am

Mensaje por Bambino »

joer Amarilla muchas gracias no tenía ni idea de que nuestro escudo estuviese en el Sanchez Pijuán.que pasada lo veo y me entra un orgullo que no veas :oops:.
Responder